Palacio y Museo de la Inquisición (Museo de la Medicina Mexicana)
El edificio data de la Nueva España y el Virreinato, de hecho, es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura novohispana de la primera mitad del siglo XVIII. El palacio fue construido por el arquitecto Pedro Arrieta. Se encuentra adscrito a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y busca difundir y preservar la historia de la medicina mexicana. Fue la sede del Tribunal del Santo Oficio o Inquisición. Todavía conserva los recuerdos de los crueles momentos de la persecución religiosa, por lo que abre sus puertas para el público en forma de exposición permanente, donde se exhiben las técnicas y herramientas de la Inquisición. El museo incluye recorridos por la cárcel, los salones y los instrumentos con los que se juzgaba a las personas que se rebelaban contra el régimen o eran considerados hechiceros, brujas, adivinos, astrólogos y demás. Posteriormente se modificó la génesis del lugar y se convirtió en Escuela de Medicina. Actualmente, como museo, cuenta con las salas de Cirugía reconstructiva, Ceras siglo XIX, Histología, Herbolaria, Jardín Botánico, Medicina Prehispánica, Embriología, Pinacoteca Virreinal, Botica del siglo XIX, así como la exposición Cuerpo Fragmentado.